.jpg)
¿Qué se entiende por Psicosíntesis y de dónde proviene ese concepto? El creador de la Psicosíntesis fue el profesor Roberto Assagioli, nacido en Venecia en 1888 y fallecido en 1974. Roberto Assagioli era médico y psiquiatra, y colaboró con C.G. Jung.
En la psicología científica existen dos grandes tendencias: el psicoanálisis, que se debe a Freud, y la psicología analítica, creada por C.G. Jung. Cuando Jung era jefe médico en Zurich y Assagioli su asistente, éste se dio cuenta de que el énfasis exclusivo en el análisis no era algo inofensivo. Muy a menudo se encontraba con personas que eran como una “colección de piezas mentales”. Como decía Assagioli, con el análisis habían quedado divididas.
Análisis
Analizar significa dividir; descomponer en partes para poder ver las partes individuales. Assagioli descubrió que, ante todo, a las personas se las debe ensamblar. Sus ideas eran contrarias al usual trabajo analítico de aquellos tiempos para el acercamiento a las raíces de los problemas psicológicos. Por supuesto que el análisis es necesario pero también debe conseguirse la síntesis.
En su práctica se dio cuenta de que muchas personas que habían sido sometidas a análisis, estaban desmembradas como personalidades. Conocían sus cualidades y habilidades individuales y sobretodo podían hablar de forma muy detallada sobre sus problemas. En EUA, hoy todavía es usual hablar de los propios complejos y de los resultados del análisis en fiestas privadas. Pero si sólo se juega con los complejos y con eso ya se está feliz, esto puede ser peligroso pues se puede estar cargado de complejos. Roberto Assagioli fue el primero en desarrollar dentro de la psicología una imagen holística del ser humano. Por eso fundamentalmente siempre trataba de ensamblar al ser humano en un todo funcional y autosuficiente.
En la psicología científica existen dos grandes tendencias: el psicoanálisis, que se debe a Freud, y la psicología analítica, creada por C.G. Jung. Cuando Jung era jefe médico en Zurich y Assagioli su asistente, éste se dio cuenta de que el énfasis exclusivo en el análisis no era algo inofensivo. Muy a menudo se encontraba con personas que eran como una “colección de piezas mentales”. Como decía Assagioli, con el análisis habían quedado divididas.
Análisis
Analizar significa dividir; descomponer en partes para poder ver las partes individuales. Assagioli descubrió que, ante todo, a las personas se las debe ensamblar. Sus ideas eran contrarias al usual trabajo analítico de aquellos tiempos para el acercamiento a las raíces de los problemas psicológicos. Por supuesto que el análisis es necesario pero también debe conseguirse la síntesis.
En su práctica se dio cuenta de que muchas personas que habían sido sometidas a análisis, estaban desmembradas como personalidades. Conocían sus cualidades y habilidades individuales y sobretodo podían hablar de forma muy detallada sobre sus problemas. En EUA, hoy todavía es usual hablar de los propios complejos y de los resultados del análisis en fiestas privadas. Pero si sólo se juega con los complejos y con eso ya se está feliz, esto puede ser peligroso pues se puede estar cargado de complejos. Roberto Assagioli fue el primero en desarrollar dentro de la psicología una imagen holística del ser humano. Por eso fundamentalmente siempre trataba de ensamblar al ser humano en un todo funcional y autosuficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario