
Represiones
La persona tiene a disposición mecanismos, como por ejemplo la represión, que son importantes mecanismos de defensa. Cuando conscientemente no podemos resistir algo, lo reprimimos y lo olvidamos. Olvidar es un gran arte. Pero crea residuos en profundas zonas de la psique que pueden convertirse en problemas. Como no los percibimos ni los queremos percibir, pueden convertirse en factores perturbadores. Entonces debe intervenirse psicológicamente. Entonces es necesario realizar una división, es decir realizar un proceso analítico para legar a la raíz del mal, es decir, a la historia original. Puede tratarse de causas complejas, lo cual hace que el análisis no sea tan fácil como a veces, en general, se piensa. En consecuencia, Assagioli también utilizó métodos que en realidad no eran analíticos, sino más bien asociativos o de carácter proyectivo.
En concreto, trabajó mucho con imágenes, sobre las que se realizaban asociaciones libres. Partía de la base que una imagen es un todo complejo, compuesto de muchos detalles. Al considerar la imagen de forma rápida se tiene una primera impresión que, como se ha mencionado, se recibe de forma subjetiva.
Complejos
Assagioli enfatizó de manera especial esa percepción subjetiva: Cada persona ve el mundo tal como lo necesita para poder resistir. Por lo tanto, no existe ninguna verdad que sea la misma para todos. En última instancia, sólo hay percepciones subjetivas. En consecuencia, no pueden darse recetas generales que sean válidas, por ejemplo, para personas con un complejo de padre. Cada complejo de padre se ha formado y se experimenta de modo distinto. No existe "el complejo de padre"; hay una innumerable cantidad de complejos de padre, y esto también es válido para todos los complejos. Esta es la razón por la que al tratar un complejo de padre no puede procederse según una receta, sino que debe averiguarse como esa persona en particular ha experimentado y experimenta el tema padre en sus distintas fases. La mayoría de veces, los adultos proyectan ese complejo de padre en muchas áreas de la vida y allí aparecen los problemas correspondientes.
Los complejos son también algo muy individual. Se pueden clasificar en grupos pero los sucesos que los originan son completamente distintos. En consecuencia, como principio muy importante, puede decirse que aunque los complejos tengan el mismo nombre, no pueden tratarse de la misma forma.
En concreto, trabajó mucho con imágenes, sobre las que se realizaban asociaciones libres. Partía de la base que una imagen es un todo complejo, compuesto de muchos detalles. Al considerar la imagen de forma rápida se tiene una primera impresión que, como se ha mencionado, se recibe de forma subjetiva.
Complejos
Assagioli enfatizó de manera especial esa percepción subjetiva: Cada persona ve el mundo tal como lo necesita para poder resistir. Por lo tanto, no existe ninguna verdad que sea la misma para todos. En última instancia, sólo hay percepciones subjetivas. En consecuencia, no pueden darse recetas generales que sean válidas, por ejemplo, para personas con un complejo de padre. Cada complejo de padre se ha formado y se experimenta de modo distinto. No existe "el complejo de padre"; hay una innumerable cantidad de complejos de padre, y esto también es válido para todos los complejos. Esta es la razón por la que al tratar un complejo de padre no puede procederse según una receta, sino que debe averiguarse como esa persona en particular ha experimentado y experimenta el tema padre en sus distintas fases. La mayoría de veces, los adultos proyectan ese complejo de padre en muchas áreas de la vida y allí aparecen los problemas correspondientes.
Los complejos son también algo muy individual. Se pueden clasificar en grupos pero los sucesos que los originan son completamente distintos. En consecuencia, como principio muy importante, puede decirse que aunque los complejos tengan el mismo nombre, no pueden tratarse de la misma forma.
Estimado Salva:
ResponderEliminarInteresante entrada. Eso mismo viene a decir también el budismo. De ahí que si luchamos contra los apegos que generan sufrimiento no habrá represiones ni emociones que reprimir.
Feliz Navidad y un fuerte abrazo.
Gracias a ti Javier por tu visita.
ResponderEliminarFelices fiestas.